¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 19 AL 25 DE DICIEMBRE
Iniciamos la semana hoy lunes a las 10hrs con el TALLER DE ESCRITURA con Alan Pauls que ofrece la librería Andenbuch. El taller estará centrado en la lectura y discusión de los proyectos de escritura que presenten sus integrantes.. El objetivo del taller es tomar conciencia de los problemas particulares que pone en juego cada proyecto para descubrir hasta qué punto todo “problema de escritura” no es un lastre sino una idea en germen, una invención que debe encontrar su forma, un estilo posible. Alan Pauls es el autor de El pasado (premio Herralde 2003) y de la trilogía Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero. Su último libro es Trance (2018), un ensayo sobre la enfermedad de leer. Ha dado clases en Princeton y NYU (USA), en la Fundación Escritura(s) de Madrid y en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires. Inscripciones aquí. Dirección: Bergmannstr 59, im Hof
El martes 20 a partir de las 17hrs se transmite a travez de Zoom el evento MULTILINGUALITY IN CONTEMPORARY RUSSIAN LANGUAGE POETRY – La multilingualidad en la poesía contemporánea del lenguaje ruso. Muchos poetas de habla rusa viven y trabajan en un ambiente bilingual o incluso multilingual lo que afecta no solo la vida cotidiana sino que también el output creativo. Algunos exploran las posibilidades poeticas de la complejidad lingüística cambiando de un idioma al otros o combinándonos en el espacio de una sola obra. Con Anuar Duisenbinov, Inna Krasnoper y Dani-Gala Singer se charlará sobre las diferentes aproximaciones poeticas en cuanto a la diversidad lingual en la poesía ruso fona contemporánea y lo que ha significado para esta la guerra en Ucrania. Para registrarse hacer clic aquí.
El miercoles 21 a partir de las 17hrs ofrece el 360Grad-Raum für Kreativität una charla artística con la que se inicia la exposición grupal DEKOLONIALES BERLIN: GEDÄCHTNIS, ARCHIV UND WIDERSTÄNDE – Berlin decolonial: memoria, archivo y resistencia. A travez de la performance, instalaciones, la fotografía y la narrativa los artistas plantan en el espacio como sujetos y protagonistas se sus propias historias para crear visibilidad, representación, presencia y la construcción de un propio archivo decolonial. A travez sus narrativas artísticas el orden colonial se ve interrumpido. Para mas información e inscripción clic aquí Direccíon: Prerower Platz 10
El domingo 25 a partir de las 17hrs ofrece la Philharmonie un concierto dirigido por la directora RIMMA SUSHANSKAYA con VANESSA BENELLI MOSELL al piano. Les acompañan la GERMAN NATIONAL ORCHESTRA para interpretar el 5 concierto de piano Beethoven, Egmont Ouvertüre. Para entradas hacer clic aquí. Direccion: Philharmonie Berlin, Kammermusiksaal, Herbert-von-Karajan-Straße 1
Debe estar conectado para enviar un comentario.