¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 9 AL 15 DE ENERO

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 9 AL 15 DE ENERO

Iniciamos nuestra semana cultural mañana a las 19hrs. con la discusión de podio que acontece en línea titulada NAVIGATING AN UNJUST SYSTEMNavegando un sistema injusto. Dentro del marco de la exposición Klassenfragen – Kunst und ihre Produktionsbedingungen se discute la situación paradójica en la que se encuentran muchos artistas al tener que criticar un sistema del que se benefician. Con los artistasDouglas Boatwright, Vlad Brăteanu, Franziska König, Liang Luscombe que sensibilizados a situaciones de exclusión charlan sobre lo que significa un cambio sea de clase social o de mudanza de un país a otro. Para inscripciones enviar email a: anmeldung@ngbk.de

El miércoles a las 19.30hrs comienza el evento EIGENES LICHT FINDEN: NEUE POESIE – Encontrar la propia luz: nueva poesía. Cinco poetas con diferentes temperamentos a cuales le une una preciosa sensibilidad en cuanto a la recepción del mundo. Encuentran su propia luz que dejan lucir para nosotros. Una tarde de lectura y charla con Carla Cerda | Sirka Elspaß | Matthias Nawrat | Elvira Steppacher | Sam Zamrik. Para entradas hacer clic aquí. Direccion: Haus für Poesie, Knaackstraße 97 

El miercoles 11 a las 20 comienza en el centro cultural Art Stalker un concierto con UZOH. Junto a su banda la artista presenta su nuevo trabajo DU WILLST, DASS ICH BLEIB. Una mezcla de Pop, Funk, R&B y textos próximos a la vida cotidiana le han dado en los últimos tiempos una creciente popularidad a esta artista alemana.  Entrada: 12€. Direccion: Kaiser-Friedrich-Straße 67, 10627 Berlin

El jueves 12 a las 19hrs acontece la presentación del libro VERBOTENER UMGANG MIT “FREMDVÖLKISCHEN”. KRIMINALISIERUNG UND VERFOLGUNGSPRAXIS IM NS.  El tratado prohibido de la „cultura extranjera“. La criminalizacion y persecución en el Nacionalsocialismo. El termino “Fremdvölkisch se refiere en primer lugar a culturas cuales el NS consideraba desde un punto de vista racial como inferiores o extranjeras (fremdvölkisch).  El libro describe sobre todo la situacion de millones de personas obligadas al trabajo forzado durante este tiempo y que segun el NS eran consideradas como un peligro para la cultura popular. De esta manera los encuentros contidianos, en el trabajo o en los colegios se veian seriamente comprometidos y los contactos sociales como los sexuales se veian estrictamente prohibidos y eran severamente sancionados. Especial enfoque se le da a las consecuencia de estas practicas de persecución para las familias de los afectados. Para mas información hacer clic aquí. En el museo Topographie des Terrors. Dirección: Niederkirchnerstraße 8 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.