¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 23 AL 29 DE ENERO
Iniciamos nuestra semana cultural el jueves 26 a las 19.30 con la presentación del libro FRENEMIES – ANTISEMITISMUS, RASSISMUS & IHRE KRITIKERINNEN – Frenemies, antisemtismo, racismo y sus críticos, que acontece dentro del marco de los Berliner Festspielen. Un evento en presencia de los editores Meron Mendel, Saba-Nur Cheema y Sina Arnold que enfoca lo que tienen en común el antisemitismo y el racismo y que a travez de estudios sobre el tema publicados en el llamado libro. Investigaciones que establecen lazos y a la vez fortalecen la unión entre afectados por el racismo contra musulmanes, afro decendientes y judíos. Para entradas hacer clic aquí. Lugar: Haus der Berliner Festspiele, Kassenhalle Dirección: Schaperstraße 24
El viernes 27 a las 19hrs acontece en el Ibero Amerikanisches Institut el concierto de RODRIGO SANTA MARÍA & ENSEMBLE DEL SUR. En su projecto „Atónito“ el compositor y guitarrista chileno combina ritmos latinoamericanos con el jazz y otras influencias artísticas como Los Beatles, Ryuichi Sakamoto, Congreso y Philip Glass. Una obra que presenta al Ensamble del Sur compuesto por 9 musicos internacionales que a la vez traen consigo los mas diversos estilos musicales. Otto-Braun-Saal. Entrada libre con previa inscripción aquí. Dirección:Potsdamer Str. 37
Igualmente el viernes 27 pero a las 19.30hrs comienza en la casa de la poesía – Haus für Poesie, la lectura CURE THE TAMENESS, NOT THE WILDNESS – cura la domesticación, no lo salvaje con una posterior charla con la escritora Alice Notley. Una artista norteamericana en la tradición de la segunda generación de la escuela de Nueva York y que suele extraer del inconsciente de la memoria colectiva para crear una poesía que va mas allá de la historia oficial o de las ideas convencionales sobre los debiese ser un poema. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: Knaack Str. 97
El domingo 29 a las 16hrs presenta el Art Laboratory Berlin la charla artistica ECHOES FROM WATERLANDS – ecos de las tierras del agua. Un evento en el que las artistas Fara Peluso y Sarah Hermanutz charlaran sobre las posibilidades del arte para crear una memoria colectiva sobre el cambio de los paisajes. Ademas hablaran sobre los puntos de intersección y las diferencias que hay entre sus trabajos al enfocar el cambio de los paisajes, el colapso ecológico, el mantenimiento y la restauración de los mismos. Para registrarse hacer clic aquí. Dirección: Prinzenallee 34
Debe estar conectado para enviar un comentario.