¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 30 AL 5 DE FEBRERO 

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 30 AL 5 DE FEBRERO 

Iniciamos nuestra semana cultural hoy lunes 30 a las 18.30 con la charla e inauguración de la exposición CIRCULAR IMPACT que organiza el Bauhaus Archiv. ¿Qué comemos? ¿Qué nos ponemos? ¿Qué empaquetamos? ¿Qué construimos? Estudiantes de la Universidad de Arte – Universität der Künste – presentan respuestas mirando hacia el futuro. Acompañado va el evento por una charla sobre el diseño sustentable. Mas información y registro aquí. Dirección: Knesebeckstr.1 

 Mañana martes a las 18.30Hrs. comienza en la librería Andenbuch la charla de literatura NUEVOS CUENTOS FANTASTICOS – MUNDOS ALTERNATIVOS, CIBERCHAMANES, ECOFEMINISMO. La literatura fantástica tiene hoy en Latinoamérica representantes estupendos. A través de narraciones situadas en mundos alternativos, historias que hacen uso de temas de la ciencia ficción o reinterpretan mitologías y saberes indígenas, escritoras y escritores jovenes examinan preguntas muy reales y actuales: el pasado (y el presente) colonial latinoamericano, el papel de la mujer, el universo queer, las catástrofes climáticas o la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Inscripción en: hdcaroa@gmail.com. En español. Dirección: Bergmannstraße 59

El sábado 4 a las 19.30 se presenta en el PremArts EX/SALON #14: INFIERNO, PERDÓN, INVIERNO. Alicia Morán (Badajoz, España 1992). Poeta y cofundadora y gestora cultural en Pasajero del Muro, iniciativa que fomenta la poesía hispanohablante de Berlín a través de talleres de escritura creativa, encuentros de micrófono abierto y festivales hispanopoéticos. Elsye Suquilanda nació a las faldas del volcán Pichincha en Quito, Ecuador. Poeta humanoanimal, labradora de palabras sonoras visuales en el mar de la vida, activista por los derechos de los animales y María Ignacia Schulz. Escritora y traductora afro-colombo-alemana. Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad de Cartagena en Colombia. Dirección: Oppelner Str. 34.

Igualmente el sábado pero a las 21hrs comienza en el Jazzclub Schlot una sesión de URBAN TANGO. Con Lysandro Donoso (bandoneon), Camilo Cordoba (guitarra) y Pablo Woiz (piano) tocan juntos tres referents del Tango en Europa, que juntas sus fuerzas para explorar la música del Río de la Plata. El repertorio musical incluye nuevos y antiguos tangos dandole tributo a los grandes maestros como Troilo, Piazzolla y Hugo Díaz y dándole espacio también a propias versiones e improvisaciones. Dirección: Kulturfabrik Schlot, Invalidenstraße 117

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.