Quizás sea la cumbia el ritmo musical más bailado del continente Sudamericano. Originada en Colombia y Panamá a partir de la fusión de la cultura indígena con la de los esclavos y los colonos españoles, se comenzó a extender en 1940 por todo el continente latinoamericano.
Entre los instrumentos habituales de cumbia están los tambores, las gaitas colombianas, la flauta de millo, el maracón y el guache. Las diversas adaptaciones del género pueden incluir violines, acordeones, flautas traversas y teclados. Otros instrumentos y ritmos aparecen en la cumbia a partir de la peculiaridades regionales como en México donde suelen utilizarse incluso la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, las timbaletas, las congas, el güiro y el clarinete. O en la cumbia peruana aparecen en la cumbia elementos de la salsa, el merengue, el huayno o el bolero. O como en la cumbia argentina que cuenta con influencias del chamamé y el tango.
Una versión nueva de la cumbia es la cumbia electrónica, también llamada Cumbia Digital o Electro Cumbia. Un estilo de música bailable electrónica que goza de gran popularidad también el Europa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.