¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 29 AL 4 DE JUNIO
Iniciamos nuestra semana cultural mañana 30 de mayo a las 10hrs en la casa de la democracia y derechos humanos – Haus der Demokratie und Menschenrechte y la exposición SICH FÜGEN HEIßT LÜGEN- someterse significa mentir. Un evento que tematiza la vida de Erich Mühsam un artista muchas veces llamado “traidor literario” por tratarse de una poeta anarquista y antimilitarista. En la noche de la quema del Reichstag fue arrestado y el 10 de mayo de 1934 asesinado. 36 pizarras dan datos sobre la vida y la obra de Erich Mühsam. Dirección: Greifswalder Str. 4
Igualmente mañana martes pero a las 22hrs ofrece la Filmkunstbar Fiztcarraldo el concierto CONJUNTO VAYA NACHO LIVE. Una performance de vallenato un estilo musical mas antiguo que la cumbia que tiene sus raíces en la música indígena precolonial autóctono de la Región Caribe de Colombia. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. Dirección: Reichenbergerstr. 133
El viernes a las 16hrs comienza en el Haus der Kulturen der Welt que ha vuelto a reabrir sus puertas la exposición O QUILOMBISMO que contiene exposiciones grupales, talleres, performance y publicaciones. El tema del evento se refiere a la resistencia y la perseverancia. A la huida entendida como ataque. Sobre las filosofías políticas alternativas democrático igualitarias. Se invita a artistas, activistas y científicos a diseñar nuevas formas de resistencia cultural y política. Partiendo de la metáfora del Quilombo se exploran los espacios que hicieron posible estos espacios culturales alternativos. Más información aquí. Dirección: John-Foster-Dulles-Allee 10
El sábado 3 a las 13hrs ofrece el Instituto cervantes el evento DAS WILDE KONZERT – el concierto salvaje. Latinale 2023 invita a una velada especial, que quiere extenderse más allá del espacio tradicional del festival, y llegar a todos los rincones de la casa. Junto a Eliana Hernández, Roxana Crisólogo, Dina Ananco, Giuliana Kiersz, Ingeborg Robles, Ezequiel Zaidenwerg y Guilherme Gontijo Flores, el público encontrará performances poéticas y recitales en los distintos espacios del Instituto Cervantes, desde la recepción, vía la biblioteca con vista a la pirámide en el techo de helechos hasta el auditorio y el patio del instituto. Las traducciones de los poemas recitados las encontraremos en diferentes formatos, y ‘sobre la marcha’. En la biblioteca nos espera la instalación “Marca versos”, de la arquitecta y artista María Verónica Machado. Dirección: Rosenstr. 18
Debe estar conectado para enviar un comentario.