¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 20 AL 26 DE MARZO 

Iniciamos el programa de la semana hoy a las 17.30 con el evento al que envita el Haus der Nachbarschaft titulado – KENNE DEINE RECHTE – RECHTSEXTREMISMUS ERKENNEN UND ENTGEGENTRETEN – Conoce tus derechos – reconocer el extremismo de derecha y enfrentarlo. Dentro del marco de las semanas de acción contra el racismo el distrito de Charlottenburg – Wilmersdorf invita a conocer las diferentes estrategias y acciones que se pueden aplicar en casos de racismo y da información sobre el marco legal con respecto extremismo de derecha. Más información sobre las semanas contra el racismo se encuentra aquí. Dirección: Str. am Schoelerpark 37

Continuamos con una discusion de podio que comienza a las 18hrs del día de hoy titulada STADTÖKOLOGIE ODER WIE GÄRTEN ERLEBBAR SIND – ecología urbana o como pueden ser experimentados los jardines. Un evento en el cual se aborda el tema de la jardinería urbana desde diferentes perspectivas, sea como modelos de participación civil, como projectos de protección ambiental o con un enfoque multi cultural y miles jardines y miles de formas de organizar un jardín. Más información se encuentra aquí.  Dirección: Club Goerzwerk, Goerzallee 299

El miércoles a las 20hrs presenta el ufaFabrik la nueva obra de la directora chilena Paula Riquelme Orbenes y la compañía de teatro Maraña titulada ORGANISMO. Organismo es una criatura que se compone por siete artistas y que extiende un tejido compuesto de baile, música y lana sobre el publico para anexionarlo. De esta manera se nos catapulta a un entre mundo que no esta en relación a nada exterior y que de esta manera nos conecta con las formas básicas del inconsciente humano. Maraña es una experiencia estetica. Una instalacion viva que se compone de un material que ya desde la prehistoria nos ha dado calor: la lana. Dirección: Viktoriastraße 10-18

El jueves 23 a las 20hrs comienza el concierto de SNOOP DOG en la Max Schmeling Halle. El Doggfather del Hip Hop celebra el 25 aniversario de su carrera con esta gira titulada “I Wanna Thank Me”. El programa de la gira reflecta un selección de sus trabajos junto a otros artistas como Warren G, Tha Dogg Pound, Obie Trice, D12 & Versatile. Direccion: Falkplatz 1, 10437  Berlin

Anuncio publicitario
Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 13 AL 19 DE MARZO 

Iniciamos la semana cultural este jueves 16 en el Futurium donde a partir de las 19hrs comienza la discusión de podio DEMOKRATIE: ZWISCHEN KRISE UND INNOVATION – Democracia: entre la crisis y la innovación. Retos globales como la crisis climatica, la creciente desigualdad social y la vida en un mundo interconectado desafían a las democracias. Demandan nuevas respuestas y soluciones innovadoras que les den perspectivas de futuro. Al mismo tiempo se han de cultivar los derechos de las minorías al igual que el derecho a libre expresión que en todo el mundo está en peligro por lo que no es suficiente solo con cambiar y seguir desarrollando la democracia sino que también hay que darle cuidad y eventualmente defenderla. Un evento que acontece dentro del marco del festival „Demokratie in Progress” que acontece del 16-18 de marzo. El programa completo del festival se encuentra aquí. Dirección: Alexanderufer 2

El viernes 17 a las 20hrs comienza en el SO36 el concierto de CHE SUDAKA. Una banda colombiano-argentina que nació en 2002 en las calles de Barcelona y que acaba de celebrar su vigésimo aniversario en los escenarios con un álbum y una gira llamada «20 años sin fronteras». A día de hoy, la banda de música de folclore latinoamericano, ska, reggae y punk, que cuenta también con elementos electrónicos, ha protagonizado más de 1.600 conciertos en 46 países de los cinco continentes. Dirección: Oranienstraße 190

El sábado 18 de marzo a partir de las11hrs acontece el taller RE´CONECTA en la berliner schule für schauspiel. Un taller para el autodescubrimiento y el crecimiento personal, reconectando con el cuerpo, la mente y la emoción a través del movimiento y la expresión artística. Se utilizan procesos y medios artísticos para explorar y profundizar la relación con la vida psicológica, los problemas sociales y la creatividad misma. Dirección: Boxhagener Str. 18

El domingo 19 a las 16hrs presenta el Moving Poets Novilla el evento PHILOCAFÉ: IDENTITÄTSPOLITIK UND DIVERSITÄT – Café de filosofía: política de identidad y diversidad.  Dentro del marco de las Semanas internacionales contra el racismo 2023 se celebra este evento que discute las consecuencias de una sociedad cada vez más plural. ¿De que forma se puede realizar la pluralidad en la sociedad sin que la comunidad se vuelva incapacitada? ¿Cómo llevar los conflictos a lo largo de este proceso de creciente pluralización? Dirección: Hasselwerderstraße 22

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 6 AL 12 DE MARZO 

Iniciamos la semana con la exposición que ofrece el museo Barberini en Potsdam: SONNE. DIE QUELE DES LICHTS IN DER KUNST – El sol. La fuente de luz en el arte. Un evento que trata sobre la iconografía del sol desde la antigüedad hasta el presente y que comprende 80 obras de arte incluyendo esculturas, pinturas, manuscritos, grafica y libros. Entre ellos con pinturas de Peter Paul Rubens, William Turner, Casper David Friedrich y Sonja Delaunay. Hasta el 11 de Junio. Dirección: Humboldtstraße 5-6

Otra exposición que puede ser visitada esta semana es la del pionero de la fotografía en color artística William Eggleston titulada MYSTERY OF THE ORDINARY – Misterio de lo común. ¿Cómo percibimos el mundo y que seria este sin el color? Largo tiempo el color fue visto en menos en la fotografía artística pues se solia trabajar solo en blanco y negro. A partir de los años 60 del siglo pasado artistas como Eggleston comenzaron a reconocer la fuerza inconfundible de la fotografía en color con todas las posibilidades que abria el poder combinar las matizes cuando se trataba de darle un momento enigmático a la realidad. Diario de 11 a 20hrs. Dirección:  Hardenbergstraße 22-24

El 8 de marzo es día festivo en Berlin. Se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. A travez de numerosos eventos artísticos y demostraciones  a lo largo de la ciudad se critican las estructuras patriarcales para exigir una vida sin miedo, sin explotación y sin represión. Una guía sobre los diferentes eventos que acontecen este día se encuentra aquí.

El mismo 8 de marzo comienza a las 18hrs el festival VICEFEST organizado por el Privatclub. Un evento al cual participa entre otros también la banda PONTE PILAS. Grupo integrado por tres ecuatorianos y un escocés afianzada en Berlín donde nacio a finales del 2016.  Desde entonces ha venido cosechando éxitos, entre ellos, en noviembre del 2019 fueron premiados en la categoría Listen To Berlin Audience Award (premio del público), en la gala de Berlin Music Commission (Asociación Berlinesa de Música). Dirección: Skalitzer Str. 85-86

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

Iniciamos el programa de la semana mañana a las 18hrs en el Instituto Ibero Americano donde acontece la charla LOS MÚLTIPLES ROSTROS DEL CRIOLLO. En su conferencia, Gloria Chicote (IdHICS/Conicet-UNLP / Mecila) se referirá a tres documentos que plasmaron el universo criollo construido por Robert Lehmann-Nitsche: la Biblioteca criolla que recopiló alrededor de 1.000 folletos publicados en el área rioplatense entre 1880 y 1925, el manuscrito denominado Folklore argentino que constituyó la transcripción de las grabaciones realizadas en 1905 a músicos populares en un fonógrafo con cilindros de cera y la colección de fotografías Tipos criollos, una galería de imágenes de gauchos, indígenas, europeos (italianos, españoles, germanos), africanos y árabes que conformaron la diversidad étnico-cultural de las prósperas ciudades rioplatenses de Buenos Aires, Montevideo, Rosario y La Plata. Para registrarse hacer clic aquí. Dirección: Potsdamer Str. 37

Continuamos a las 18.30hrs del mismo día con la charla GLETSCHER LÜGEN NICHT – los glaciales no mienten. Un evento sobre lo que se puede puede y lo que tiene que hacer la protección ambiental para poder superar la crisis ambiental. La subida del nivel del mar, las inundaciones, las sequias y sus consecuencias son solo algunos de los resultados del derrite del hielo. ¿Qué se puede hacer al respecto? ¿Aun se puede parar el derrite de los glaciales? Una discusión con el dirigente de la NABU International Naturschutzstiftung (www.international.nabu.de) Olaf Tschimpke, con el Dr. Michael Vogel, con Carsten Träger y la artista Angela Bergling. Para entradas hacer clic aqui. Dirección: Lückenwalder Str. 3

Tambien el martes 28 pero a las 20hrs comienza en la Mercedes Benz Arena el concierto de LIZZO. La cantautora visita la ciudad para presentar todos sus éxitos encluyendo temas como “Truth Hurts” y “Rumors” al igual que su nuevo álbum “Special». Dirección: Mercedes-Platz 1

El sábado 4 a las 19hrs se inaugura la exposición THE CONTINOUS STREAM OF BEGINNINGS AND ENDINGS – la continua corriente de comienzos y finales. Un evento organizado por el taller de arte Alpha Nova y la galería futura en el que los objetos, fotografías y esculturas de instalación se refieren al constante cambio que influye sobre los cuerpos a travez del tiempo y el medio ambiente. Especialmente se enfocan los momentos invisibles del cambio que constantemente ocurren y que a la vez dejan plasmados cortos momentos de intimidad sobre nuestra piel. La piel siendo un órgano resistente pero a la vez también muy vulnerable a travez del cual se manifiestan tanto las emociones como también las heridas. Con trabajos de Verónica Lehner, Juli Schmidt y Hyejeong Yoo. Dirección: Am Flutgraben 3

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 20 AL 26 DE FEBRERO 

Iniciamos nuestra semana cultural con la charla BECOMING CONTAMINATED – Contaminandose que ofrece el diffrakt: zentrum für theoretische peripherie mañana martes 21 a las 19.30hrs. Jeanne Astrup-Chauvaux | Jamie Scott Baxter | Yann Colonna | Anna Romeo discuten el hecho que las ciudades jamas han sido puras desde el punto de vista de la vegetación urbana. En Berlin la ecología urbana que viene siendo investigada desde 1950 siempre ha sido compuesta por una cooperación entre los humanos y las plantas. El grupo de investigación “Becoming Contaminated” investiga la posibilidades de la investigación urbana en cuanto a la relación plantas – humanos presentando los resustaldos de esta investigación a travez de projectos artísticos que se presentaran en el evento. Dirección: Crellestraße 22

El jueves 23 a las 17hrs acontece el evento online GERECHTIGKEIT UND VERANTWORTUNG ANGESICHTS DES KLIMAWANDELS – justicia y responsabilidad en cuanto al cambio climático organizado por el Deutscher Ethikrat – el consejo de ética alemán. Una organización que pese a su importancia se encuentra recién en los comienzos en cuanto a los aspectos éticos de la crisis climática. El consejo busca por esta razón el dialogo con expertos de los ámbitos de la ciencia social y económica para poder integrarlos en un contexto multi disciplinario. Mas información sobre el Deutscher Ethik Rat aquí. Para asistir al evento hacer clic aquí

Igualmente el jueves a las 18hrs presenta la Kunsthalle am Hamburger Platz la exposición con performance WITHHIN OUR BODIES – dentro de nuestros cuerpos. Una intervencion sobre la sabiduria del cuerpo y la liberación colectiva con trabajos de Reem Alfahad, Fernanda Aloi, Nina Cavalcanti, Yuni Hoa Yun Chung, Ilghar Dadgostari, Luna De Rosa, Farokh Falsafi, Merel Maan Galama, Asuman Kırlangıç, Alexey Kokhanov, Rebecca Pokua Korang, Friederike Kötter, Sayaka Shinkai, Cau Silva z Kelsey Willits. Direccion: gustav-adolf-straße 140

Tambien el jueves pero a las 21hrs comienza en el Zigzag Jazz Club el concierto de JORGE LUIS PACHECO. El pianista cubano, percusionista, compositor y director musical fusiona la música afrocubana con el jazz norteamericano y algunas nociones del pop y soul. Ha actuado en numeros festivales y ganado varios premios como el premio de piano en el festival de Jazz de Montreux. Le acompañan Thomas Hempel y Helmut Reuter. Se recomienda reservar entrada. Dirección: Hauptstr. 89

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 13 AL 19 DE FEBRERO

Iniciamos la semana mañana martes 14 a las 12 en la Galerie Thomas Schulte. Se presenta la exposicion NARRATIVAS CIRCULARES de José Montealegre. Con una instalación y varios trabajos nuevos que incluyen esculturas y murales y que se refieren unos a los otros al comenzar donde los otros terminan y comenzar completamente de nuevo traspasando nuevos cambios. En su construcción del mundo colisionan los diferentes pasados creando una mezcla entre la realidad y la ficción que acentúan la importancia de la interpretación de cada nuevo relato. Dirección: Charlottenstraße 24 

Del miércoles 15 a las 14hrs al jueves 16 invita el ICI Berlin Institute for Cultural Inquiry al evento HANNAH ARENDT TODAY – THE POLITICS OF BEGINNINGS. En el momento que se sugiere que el fin de una era ha llegado y en el que luchamos contra el cambio climático, la explotación el neocolonialismo, el patriarcado y el racismo ¿Qué aporte nos puede dar el trabajo de Arendt en cuanto a un nuevo comienzo político? Dirección: Christinenstraße 18-19

El jueves 16 a las 19hrs toca en el Kaffehaus Mila la formación  D’SON BAND. Un grupo que combina el ritmo de las nuevas formaciones de salsa con el tumbao y la tradición de las antiguas formaciones cubanas. Un grupo berlines que se ha convertido ya en toda una institución para la escena de la salsa y el son de la ciudad. Para inscripciones enviar email a: info@kaffeehaus-mila.de. Dirección: Grolmanstraße 40

Del 18 de febrero a las 13.30hrs hasta el domingo 19 ofrece el Bildungswerk Heinrich Böll Stiftung el taller de dos dias KÖNNEN WIR DIE KLIMAKRISE RÜCKGÄNGIG MACHEN? – ¿podemos revertir la clisis climatica?. Los temas son la física del cambio climático y se cuestionan preguntas generales como ¿sigue el gobierno la direccion adecuada?,o ¿qué tan poderosas son las multinacionales como RWE, Equipor y Uniper y hasta que punto podemos influenciar sus actividades?. Participacion gratuita. Inscripciones aquí. Dirección: Sebastianstr. 21

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 6 AL 12 DE FEBRERO 

Iniciamos la semana hoy a las 20hrs con la película PACIFICATION que se exhibe en el Filmrauschpalast Moabit. Una película de coproducción internacional de 2022 escrita y dirigida por el cineasta catalán Albert Serra. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2022, donde compitió por la Palma de Oro y representa un acercamiento al colonialismo y a la decadencia de la clase política en la Polinesia Francesa. Con Benoît Magimel, Pahoa Mahagafanau, Marc Susini, Matahi Pambrun y otros. En versión original. Dirección: Lehrter Str. 35

Continuamos con los BRECHT TAGE 2023 que se celebran esta semana en el Literaturforum im Brecht Haus. Dentro del marco de este evento acontece el jueves 9 a las 19hrs la charla entre Alexander Kluge y Erik Zielke titulada MONTIEREN GEGEN DEN KRIEG – Ensamblar contra la guerra. Uno de los temas que marcó la obra de Brecht fue la guerra. Ya siendo alumno en el colegio se expresa contra el matar y casi todos sus poemas escritos en el exilio entre 1933 y 1948 se posicionan contra el militarismo. En esta charla se discute la técnica del ensamblaje como un método apropiado para indagar en la esencia de la guerra. El programa completo del festival se encuentra aquí. Direccion: Chausseestraße 125

El viernes 10 comienza a las 20hrs el concierto de PVRIS en el Gretchen Club. Un grupo que comibna el pop rock, con un toque de electrónica. Lanzaron el 23 de marzo de 2013 su primer trabajo llamado Paris y​ mismo año en el que comenzaron a tener éxito y llamar la atención de la gente. En el 2022 sacaron las singles «Anywhere But Here» y «Animal» para que en el 2023 lanzaran “Goddess“ su ultimo trabajo. Dirección: Obentrautstraße 19-21

El sábado a las 18hrs comienza en la librería Andenbuch la charla con el escritor venezolan Francisco Suniaga EL PACIFICADOR DE TIERRA FIRME. El tema será la nueva novela de Suniaga, terminada en Berlín y aún no publicada, El Pacificador de Tierra Firme, de la que leerá algunos pasajes. Francisco Suniaga (La Asunción, Isla Margarita, Venezuela) es escritor. Su primera novela La otra isla (OT Editores, 2005), ha sido traducida al alemán (Die Andere Insel, Mare Verlag 2011) y francés (L’ île invisible, Asphalte Editions 2013). Ha publicado además El pasajero de Truman (2008), Margarita infanta (2010), Esta gente (2013) y Adiós Miss Venezuela (2017). En la actualidad es investigador invitado en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Dirección: Bergmannstr 59

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 30 AL 5 DE FEBRERO 

Iniciamos nuestra semana cultural hoy lunes 30 a las 18.30 con la charla e inauguración de la exposición CIRCULAR IMPACT que organiza el Bauhaus Archiv. ¿Qué comemos? ¿Qué nos ponemos? ¿Qué empaquetamos? ¿Qué construimos? Estudiantes de la Universidad de Arte – Universität der Künste – presentan respuestas mirando hacia el futuro. Acompañado va el evento por una charla sobre el diseño sustentable. Mas información y registro aquí. Dirección: Knesebeckstr.1 

 Mañana martes a las 18.30Hrs. comienza en la librería Andenbuch la charla de literatura NUEVOS CUENTOS FANTASTICOS – MUNDOS ALTERNATIVOS, CIBERCHAMANES, ECOFEMINISMO. La literatura fantástica tiene hoy en Latinoamérica representantes estupendos. A través de narraciones situadas en mundos alternativos, historias que hacen uso de temas de la ciencia ficción o reinterpretan mitologías y saberes indígenas, escritoras y escritores jovenes examinan preguntas muy reales y actuales: el pasado (y el presente) colonial latinoamericano, el papel de la mujer, el universo queer, las catástrofes climáticas o la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Inscripción en: hdcaroa@gmail.com. En español. Dirección: Bergmannstraße 59

El sábado 4 a las 19.30 se presenta en el PremArts EX/SALON #14: INFIERNO, PERDÓN, INVIERNO. Alicia Morán (Badajoz, España 1992). Poeta y cofundadora y gestora cultural en Pasajero del Muro, iniciativa que fomenta la poesía hispanohablante de Berlín a través de talleres de escritura creativa, encuentros de micrófono abierto y festivales hispanopoéticos. Elsye Suquilanda nació a las faldas del volcán Pichincha en Quito, Ecuador. Poeta humanoanimal, labradora de palabras sonoras visuales en el mar de la vida, activista por los derechos de los animales y María Ignacia Schulz. Escritora y traductora afro-colombo-alemana. Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad de Cartagena en Colombia. Dirección: Oppelner Str. 34.

Igualmente el sábado pero a las 21hrs comienza en el Jazzclub Schlot una sesión de URBAN TANGO. Con Lysandro Donoso (bandoneon), Camilo Cordoba (guitarra) y Pablo Woiz (piano) tocan juntos tres referents del Tango en Europa, que juntas sus fuerzas para explorar la música del Río de la Plata. El repertorio musical incluye nuevos y antiguos tangos dandole tributo a los grandes maestros como Troilo, Piazzolla y Hugo Díaz y dándole espacio también a propias versiones e improvisaciones. Dirección: Kulturfabrik Schlot, Invalidenstraße 117

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 23 AL 29 DE ENERO

Iniciamos nuestra semana cultural el jueves 26 a las 19.30  con la presentación del libro FRENEMIES – ANTISEMITISMUS, RASSISMUS & IHRE KRITIKERINNEN – Frenemies, antisemtismo, racismo y sus críticos, que acontece dentro del marco de los Berliner Festspielen. Un evento en presencia de los editores Meron Mendel, Saba-Nur Cheema y Sina Arnold que enfoca lo que tienen en común el antisemitismo y el racismo y que a travez de estudios sobre el tema publicados en el llamado libro. Investigaciones que establecen  lazos y a la vez fortalecen la unión entre afectados por el racismo contra musulmanes, afro decendientes y judíos. Para entradas hacer clic aquí. Lugar:  Haus der Berliner Festspiele, Kassenhalle Dirección: Schaperstraße 24

El viernes 27 a las 19hrs acontece en el Ibero Amerikanisches Institut el concierto de RODRIGO SANTA MARÍA & ENSEMBLE DEL SUR. En su projecto „Atónito“ el compositor y guitarrista chileno combina ritmos latinoamericanos con el jazz y otras influencias artísticas como Los Beatles, Ryuichi Sakamoto, Congreso y Philip Glass. Una obra que presenta al Ensamble del Sur compuesto por 9 musicos internacionales que a la vez traen consigo los mas diversos estilos musicales. Otto-Braun-Saal. Entrada libre con previa inscripción aquí. Dirección:Potsdamer Str. 37

Igualmente el viernes 27 pero a las 19.30hrs comienza en la casa de la poesía – Haus für Poesie, la lectura CURE THE TAMENESS, NOT THE WILDNESS – cura la domesticación, no lo salvaje con una posterior charla con la escritora  Alice Notley.  Una artista norteamericana en la tradición de la segunda generación de la escuela de Nueva York y que suele extraer del inconsciente de la memoria colectiva para crear una poesía que va mas allá de la historia oficial o de las ideas convencionales sobre los debiese ser un poema. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: Knaack Str. 97

El domingo 29 a las 16hrs presenta el Art Laboratory Berlin la charla artistica ECHOES FROM WATERLANDS – ecos de las tierras del agua. Un evento en el que las artistas Fara Peluso y Sarah Hermanutz charlaran sobre las posibilidades del arte para crear una memoria colectiva sobre el cambio de los paisajes. Ademas hablaran sobre los puntos de intersección y las diferencias que hay entre sus trabajos al enfocar el cambio de los paisajes, el colapso ecológico, el mantenimiento y la restauración de los mismos. Para registrarse hacer clic aquí. Dirección: Prinzenallee 34

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 16 AL 22 DE ENERO

Iniciamos la semana este miércoles 18 a las 9hrs con el seminario REGIONAL, SAISONAL UND GERECHT – WIE GESTALTEN WIR GEMEINSAM EIN ZUKUNFTSFÄHIGES ERNÄHRUNGSSYSTEM? Regional, temporal y justo- ¿Cómo crear juntos un sistema alimenticio apto para el futuro? Un evento organizado por la Heinrich Böll Stiftung que discute como se puede garantizar una alimentación saludable para todos y al mismo tiempo garantizar que los productores puedan auto sustentarse. Ante las crisis internacionales se invita a consumidores, expertos, ONG´s al igual que representantes de la ciencia y la política a debatir las posibles formas de una agricultura diferente.  Inscripciones e infomacion adicional aquí. Dirección: Schumannstraße 8

El jueves 19 a las 20hrs comienza el concierto de JESSIE REYES en el Metropol. Una cantautora nominada para los Grammys que acaba de sacar su segundo albun titulado “Yessie”. Las influencias que caracterizan su estilo que van desde el HipHop hasta el Soul y Folk son tan diversas y heterogéneas como su propia identidad, al ser hija de emigrantes colombianos de Toronto, Canada.  Dirección: Nollendorfplatz 5

El viernes 20 de enero a las 19hrs acontece una charla informativa titulada DERECHO A VOTAR.  2023 arranca en Berlín con elecciones el 12 de febrero a nivel del Land y de los distritos (Bezirke), así como con el referéndum «Berlin 2030 Klimaneutral» a finales de marzo. Los derechos de participación en cada uno son distintos y también depende de si se tiene o no la nacionalidad alemana, pero hay movimientos que reclaman más derechos de participación inmigrante en Alemania. En esta charla se informa sobre lo que ha cambiado con la reforma del voto exterior (cuyo primer hito son las elecciones de mayo de 2023), pero también de otras formas de voto y participación política, como emigrantes y como inmigrantes. Direccíon: Nansenstraße 2

El sábado a las 15hrs acontece una charla de introducción a la MEDITACIÓN ZEN. En este evento se da una breve introducción en la se explicaran de manera detallada las formas concretas de la meditación y se explicaran algunos conceptos básicos de la filosofía del budismo zen. La idea es que a partir de este encuentro se forme un grupo de practica que se reunirá todos los jueves a las 19hrs. Más información aquí. Dirección: Wulffstr. 6

Publicado el por Pedro | Deja un comentario