¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 9 AL 15 DE ENERO

Iniciamos nuestra semana cultural mañana a las 19hrs. con la discusión de podio que acontece en línea titulada NAVIGATING AN UNJUST SYSTEMNavegando un sistema injusto. Dentro del marco de la exposición Klassenfragen – Kunst und ihre Produktionsbedingungen se discute la situación paradójica en la que se encuentran muchos artistas al tener que criticar un sistema del que se benefician. Con los artistasDouglas Boatwright, Vlad Brăteanu, Franziska König, Liang Luscombe que sensibilizados a situaciones de exclusión charlan sobre lo que significa un cambio sea de clase social o de mudanza de un país a otro. Para inscripciones enviar email a: anmeldung@ngbk.de

El miércoles a las 19.30hrs comienza el evento EIGENES LICHT FINDEN: NEUE POESIE – Encontrar la propia luz: nueva poesía. Cinco poetas con diferentes temperamentos a cuales le une una preciosa sensibilidad en cuanto a la recepción del mundo. Encuentran su propia luz que dejan lucir para nosotros. Una tarde de lectura y charla con Carla Cerda | Sirka Elspaß | Matthias Nawrat | Elvira Steppacher | Sam Zamrik. Para entradas hacer clic aquí. Direccion: Haus für Poesie, Knaackstraße 97 

El miercoles 11 a las 20 comienza en el centro cultural Art Stalker un concierto con UZOH. Junto a su banda la artista presenta su nuevo trabajo DU WILLST, DASS ICH BLEIB. Una mezcla de Pop, Funk, R&B y textos próximos a la vida cotidiana le han dado en los últimos tiempos una creciente popularidad a esta artista alemana.  Entrada: 12€. Direccion: Kaiser-Friedrich-Straße 67, 10627 Berlin

El jueves 12 a las 19hrs acontece la presentación del libro VERBOTENER UMGANG MIT “FREMDVÖLKISCHEN”. KRIMINALISIERUNG UND VERFOLGUNGSPRAXIS IM NS.  El tratado prohibido de la „cultura extranjera“. La criminalizacion y persecución en el Nacionalsocialismo. El termino “Fremdvölkisch se refiere en primer lugar a culturas cuales el NS consideraba desde un punto de vista racial como inferiores o extranjeras (fremdvölkisch).  El libro describe sobre todo la situacion de millones de personas obligadas al trabajo forzado durante este tiempo y que segun el NS eran consideradas como un peligro para la cultura popular. De esta manera los encuentros contidianos, en el trabajo o en los colegios se veian seriamente comprometidos y los contactos sociales como los sexuales se veian estrictamente prohibidos y eran severamente sancionados. Especial enfoque se le da a las consecuencia de estas practicas de persecución para las familias de los afectados. Para mas información hacer clic aquí. En el museo Topographie des Terrors. Dirección: Niederkirchnerstraße 8 

Anuncio publicitario
Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 2 AL 8 DE ENERO

Iniciamos el año y la semana mañana martes 3 a las 18hrs con el taller EL GÓTICO ANDINO Y SUS ALREDEDORES. Un evento organizado por la librería Bartleby & Co que pone su foco en este género literario, en particular en lo que se conoce como el «Gótico Andino», como una fuente de inspiración y clave simbólica para construir un universo literario que hable de nuestro tiempo. Aquí exploraremos las características formales de este género, sus temas y personajes, y analizaremos cómo estos han sido reelaborados por autoras y autores contemporáneos para hablar del presente de América Latina. Con Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile. Para inscribirte en este taller se ha de mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com Dirección: Boppstr. 2

El jueves 5 de 15 a 19.30hrs acontece en el NochMall un REPAIRCAFÉ. Todos los jueves hay un tecnico a disposicion que ayuda a reparar los aparatos defectuosos para que sigan siendo utilizados. Un projecto ofrecido por la BSR – Berliner Stadtreinigung para fomentar la economía circular y sustentable. Sobre 2000m2 se ofrecen desde muebles hasta juguetes y electrodomésticos para darles una segunda oportunidad.  Dirección: Auguste-Viktoria-Allee 99

Igualmente el jueves 5 pero a las 21hrs actua en el B-Flat el ANIA PAZ TRIO. Una pianista y compositora peruana que con su album Fortaleza a creado una verdadera obra de arte que no refleja solo inteligencia sino que también mucha sensibilidad. En su afán por unificar paises y personas la artista supera barreras en multiples dimensiones. Dirección: Dircksenstr. 40

El sabádo 7 a las 14hrs comienza en el museo Gropius Bau la exposición guiada REPARATUR, BRÜCHE, TEILUNGEN: DIE GESCHICHTEN UND GEGENWARTEN DES GROPIUS BAU – reparacion, ruptura, division: las historias y la contemporaneidad del Gropius Bau. Sobre el terreno del Gropius Bau se ha investigado, enseñado y expuesto. Ademas a servido para propagar las diferentes ideologias. ¿Cuales son las historias que hoy aun se pueden hacer visibles? ¿Qué es lo que se mantiene oculto? El dominio colonial, la dictadura NS y las division de la ciudad dejaron muchas huellas. La visita guiada presenta los resultados de esta investigacion estudiantil. Para inscripciones hacer enviar email a: vermittlung@gropiusbau.de. Dirección: Niederkirchnerstraße 7

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – Nuestro Portal hace vacaciones hasta el 2 de Enero !Feliz Año Nuevo!

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 19 AL 25 DE DICIEMBRE 

Iniciamos la semana hoy lunes a las 10hrs con el TALLER DE ESCRITURA con Alan Pauls que ofrece la librería Andenbuch. El taller estará centrado en la lectura y discusión de los proyectos de escritura que presenten sus integrantes.. El objetivo del taller es tomar conciencia de los problemas particulares que pone en juego cada proyecto para descubrir hasta qué punto todo “problema de escritura” no es un lastre sino una idea en germen, una invención que debe encontrar su forma, un estilo posible. Alan Pauls es el autor de El pasado (premio Herralde 2003) y de la trilogía Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero. Su último libro es Trance (2018), un ensayo sobre la enfermedad de leer. Ha dado clases en Princeton y NYU (USA), en la Fundación Escritura(s) de Madrid y en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires. Inscripciones aquí. Dirección: Bergmannstr 59, im Hof

El martes 20 a partir de las 17hrs se transmite a travez de Zoom el evento MULTILINGUALITY IN CONTEMPORARY RUSSIAN LANGUAGE POETRY – La multilingualidad en la poesía contemporánea del lenguaje ruso. Muchos poetas de habla rusa viven y trabajan en un ambiente bilingual o incluso multilingual lo que afecta no solo la vida cotidiana sino que también el output creativo. Algunos exploran las posibilidades poeticas de la complejidad lingüística cambiando de un idioma al otros o combinándonos en el espacio de una sola obra. Con Anuar Duisenbinov, Inna Krasnoper y Dani-Gala Singer se charlará sobre las diferentes aproximaciones poeticas en cuanto a la diversidad lingual en la poesía ruso fona contemporánea y lo que ha significado para esta la guerra en Ucrania. Para registrarse hacer clic aquí.

El miercoles 21 a partir de las 17hrs ofrece el 360Grad-Raum für Kreativität una charla artística con la que se inicia la exposición grupal DEKOLONIALES BERLIN: GEDÄCHTNIS, ARCHIV UND WIDERSTÄNDE – Berlin decolonial: memoria, archivo y resistencia. A travez de la performance, instalaciones, la fotografía y la narrativa los artistas plantan en el espacio como sujetos y protagonistas se sus propias historias para crear visibilidad, representación, presencia y la construcción de un propio archivo decolonial. A travez sus narrativas artísticas el orden colonial se ve interrumpido. Para mas información e inscripción clic aquí Direccíon: Prerower Platz 10

El domingo 25 a partir de las 17hrs ofrece la Philharmonie un concierto dirigido por la directora RIMMA SUSHANSKAYA con VANESSA BENELLI MOSELL al piano. Les acompañan la GERMAN NATIONAL ORCHESTRA para interpretar el 5 concierto de piano Beethoven, Egmont Ouvertüre. Para entradas hacer clic aquí. Direccion: Philharmonie Berlin, Kammermusiksaal, Herbert-von-Karajan-Straße 1  

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE 

Iniciamos la semana hoy lunes 12 con el taller PRESERVING NARRATIVES THROUGH FOOD – Preservar narrativas mediante el alimento, al que invita el SAVVY Contemporary. La comida es política, es identidad, es comunidad, es religión, es compartir, es esperar, es un sueño. Suresh Jayaram, Sandeep TK y Gosia Lehmann a una experiencia colectiva en la que prepara y comparte la comida mientras se cuentan historias sobre las memorias que se activan mediante los diferentes gustos y aromas. A partir de ahí se profundizara sobre las conexiones que hay entre el alimento y aspectos políticos como la migración. Para inscripciones hacer clic aquí. Dirección: Reinickendorfer Str. 17

Mañana martes a partir de las 20hrs da OTIS KANE su concierto en el Privatclub. Un artista de múltiples talentos de Los Angeles que ya a los 10 años solia utilizar su voz como instrumento. Tras haber trabajado con artistas como Wiz Khalifa o Nick Jonas publica su primer álbum titulado “Purple Blue” cual presentara esta tarde en vivo. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: Skalitzer Str. 85-86

El miércoles 14 a las 19.30hrs comienza en el Urania la discusión de podio SOZIALE BEWEGUNGEN: GESSELSCHAFTLICHE VERÄNDERUNG ERKÄMPFEN – Movimientos sociales – conseguir cambios sociales luchando. El movimiento global del clima o el movimiento por los derechos humanos han demostrado que los cambios vienen de abajo. Para enfrentarse a la hegemonía política estos movimientos frecuentemente se asocian con otros movimientos para ganarse las mayorías. A partir de ahí la pregunta es ¿como  ganar mayorías? ¿cuales son los limites del activismo? o ?como pueden los movimientos cambiar algo sin que sean acaparadas? Dirección: An der Urania 17

El jueves 15 a las 19.30hrs comienza en la casa de la poesía Haus für Poesie la lectura con posterior charla DAS WAS ZU SCHREIBEN IST MIT KLARAR SCHRIFT ZU SCHREIBEN: CHRISTA REINIG – Lo que ha de escribirse ha de escribirse con letra clara. Christa Reinig es una escritora fallecida en el 2008 en Munich, que fue conocida como una poeta que detrás de su gran afan por el ataque escondía una gran fragilidad. Escribía para todos aquellos que viven en esta vida pero ya no encuentran el camino a casa. Dado que en la RDA se le tenia prohibido publicar sus trabajos se escapo en 1964 a la RFA tras serle concebido un premio de literatura en Bremen.  Con Annett Gröschner, Ursula Krechel, Monika Rinck. Dirección: Knaackstraße 97

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 5 AL 11 DE DICIEMBRE 

Iniciamos la semana el jueves 8 en el Museum am Gesundbrunnen donde a las 18hrs se inicia la exposición AUFBRUCH UND VERFOLGUNG KOMMUNALPOLITIER*INNEN 1920 – 1945 – Salida y persecusion de polític@s comunales entre 1920 y 1945. Una exposicion que conmemora a los primeros representantes comunales elejidos democráticamente en el distrito de Mitte y que al igual reconstruye a travez de tres biografias y documentos originales históricos la política comunal de la Republica de Weimar al igual que su destrucción por el Nacionalsocialismo. Dirección: Pankstraße 47

Igualmente el jueves a las 18hrs comienza la discusión de podio titulada ZWANGSMIGRATIONEN IN EUROPA – ZUR GESCHICHTE EINES GEGENWÄRTIGEN PROBLEMS – Las migraciones forzadas en Europa – Sobre la historia de un problema actual. Despues de 1945 parecia que la migración forzada por parte de las minoiras étnicas había termindo ya que el continente mostraba su cara pacifica. Conflictos que volvieron con la guerra de Jusgoslavia en los años 90 y que se actualizan con la actual guerra en Ucrania que ha desatado la ola migratoria mas grande desde fines de la II Guerra Mundial. En la discusión se trata de identificar la continuidad oculta de estos fenómenos cuestionando su importancia para la formación de los países y sociedades europeas. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: Stresemannstraße 90

El sábado 10 a las 20hrs comienza en el Tempodrom el concierto de LITTLE SIMZ. Una artista britanica que con su cuarto album Sometimes I Might be Introvert recibió un alto reconocimiento publico y ganó premios como el Brit Award for Best New Artist y el Libera Award for Best Hip-Hop/Rap Record. Direccíon: Möckernstraße 10

En el ACUD Theater se presenta el domingo 11 de diciembre a partir de las 20hrs el espectáculo AMORES: UN SHOW IMPROVISADO. Un cruce de miradas. Una primera frase. Una primera cita. Un último beso. Todo esto podremos verlo en en el nuevo show de ESIMPRO, AmorES. Una obra que se adentra en un viaje emocional, a través de las relaciones que surjan entre los enamoramientos improvisados. Un viaje que, como siempre, se construye con la ayuda del publico y sus sugerencias, y que será único e improvisado. Venta de entradas aquí. Direccíon:  Veteranenstr. 21

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 28 AL 4 DE DICIEMBRE 

Iniciamos la semana hoy a las 17hrs en el Olof Palme Zentrum donde se ofrece el taller REPAIR CAFÉ. Un proyecto de sustentabilidad enfocado en la ayuda y autoayuda dado que al reparar electrodomésticos antiguos en vez de consumir nuevos no solo beneficia al bolsillo domestico sino que también disminuye residuos y da cuidado a materias primas y recursos naturales. Dirección: Demminer Str. 28, 13355 Berlin.

Mañana martes a las 20.30 se exhibe en el cine Passage Kino  la película de Pedro Almodóvar TODO SOBRE MI MADRE en versión original. Una excelente oportunidad para ver esta gran obra, representativa de los años 90 del cine europeo, en la gran pantalla. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: Karl-Marx-Straße 131

El miercoles a las 20hrs actua CATT en el Heimathafen Neukölln. La artista alemana dotada de una voz con la capacidad de parar el tiempo la artista convierte pequeños relatos en cuentos universales sobre el ahora, sobre el aquí, sobre el ser. Un nuevo voceto sobre lo que puede ser el Pop lleno de profundidad y sobre todo de honestidad. Para entradas hacer clic aquí. Dirección:  Karl-Marx-Straße 141

El viernes 2 de diciembre a las 19hrs ofrece el portal Weiter Schreiben el evento DIE HEIMATEN, DIE ICH HABE – las patrias que tengo. Siguiendo el lema de autor brasileño Rafael Cardoso que decía que Europa es demasiado valioso como para dejársela solo a los europeos invita este portal a autores provenientes de países en guerra a relatar sus experiencias hechas en el exilio europeo. Dos de Tandems de autores que viven respectivamente en Francia, Suecia, Italia y Alemania presentaran esta tarde sus correspondencias literarias. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: Lucy-Lameck-Staße 32 

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE

Iniciamos el programa de la semana hoy lunes a las 18hrs con el taller EL AUTOCUIDADO COMO ESTRATEGIA DE AUTODEFENSA DE DDHH EN EL MARCO DE LA LUCHA FEMINISTA. El estallido social en Colombia en abril de 2021 trajo consigo vulneraciones masivas de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas a las personas que protestaban de manera legítima. El estallido social trajo consigo al mismo tiempo dignidad y esperanza en los puntos de resistencia. En su gira por Europa, este 21 de Noviembre Mayra A. Acuña y Ángela Ocampo, integrantes de la Organización Feminista La Manada brindaran un taller sobre el autocuidado como estrategia de autodefensa de DDHH en el marco de la lucha feminista, haciendo uso de la Educación Popular y la pedagogía de oprimidx. Entrada libre. Dirección: Migrationsrat Berlin e.V Oranienstr. 34

El viernes a las 19hrs acontece en el Art Laboratory Berlin la charla artistica TERRA XENOBIOTICA OR HOW TO BELONG – Tierra xenobiotica o como pertenecer con la artista Saša Spačal. Terra Xenobiotica es una exploracion de la ecologia de la tierra done minerals y otros materiales organicos se encuentran como opuestos pero a travez del proceso de decomposicion se convierten en unidad. Durante el experimento se toman muestras de las substancias y su metabolismo para investigar de que forma las substancias originalmente extranjeras con el tiempo van realizando el proceso de pertenencia y unidad. Para inscripciones enviar email a: register@artlaboratory-berlin.org Dirección: Prinzenallee 34

Igualmente el viernes pero a las 20hrs acontece en el auditorio del Haus der Kulturen der Welt un concierto con CHUCHO VALDÉS. El pianista y compositor cubano cuenta con su nueva obra “Creación” la historia de la creación desde la perspectiva de la Santería, religión de la diáspora africana que se desarrolló en Cuba a finales del siglo XIX. Ademas, junto a la orquesta Yoruban bajo la dirección de Hilario Durán & John Beasley el pianista da una muestra de su extraordinaria carrera. Para más información y entradas hacer clic aquí. Dirección: John-Foster-Dulles-Allee 10

El domingo 27 a partir de las 14hrs invita la librería Andenbuch al taller LA ESCENA SECRETA, CULTIVAR LA ESCRITURA DESDE EL DESEO. Dirigido a quienes quieran explorar la creación artística en cualquiera de sus disciplinas este taller propone construir un espacio secreto de deseos y referencias para escribir y pensar desde lo que no se ve: aquello que hacemos cuando no estamos escribiendo, lo oculto que sostiene la creación de lenguaje. Inscripciones: giukiersz@gmail.com. Dirección: Bergmannstr 59, im Hof

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE

Iniciamos el programa semanal hoy a las 18.30hrs con el evento que acontece dentro del marco del festival LATINALE y que acontece en la librería Andenbuch MI PAREJA CALVA Y YO VAMOS A TENER UN HIJO. Dos intentos de inseminación: uno falla, el segundo tiene éxito. ¿Cuándo empieza la maternidad? ¿Qué es una buena madre y quién lo determina? La poeta cubana Legna Rodríguez Iglesias (*1984) cuenta con un lenguaje claro y sencillo una familia en formación, de llegada y despedida, de duelo y nuevos comienzos. LEGNA RODRÍGUEZ IGLESIAS, nacida en 1984 en Camagüey, Cuba, vive en Miami. Escribe una „columna irrelevante“ para la revista digital El Estornudo y ha recibido el Premio Español Centrifugados de Poesía Joven en 2019 por este volumen. Traducción desde el español cubano por Johanna Schwering. Dirección: Bergmannstr 59, im Hof

Continuamos con el evento que ofrece mañana martes 15 a partir de las 19hrs el Instituto Cervantes de Berlin titulado DE MONJES MUERTOS VIVIENTES, VACAS SOLIDARIAS Y CONTRABANDISTAS HEROICOS. Se presenta la antología SPANISCHE ERZÄHLUNGEN que contiene cuentos pícaros-melancólicos de Asturias a Valencia editados y traducidos por Léonce W. Lupette que conduce por un viaje literario al apogeo de la narrativa española y que lleva por la ciudad y el campo, la guerra y la paz, la Edad Media y la modernidad. Dirección: Rosenstraße 18.

El miércoles 16 a partir de las 16.30hrs acontece en el Nachbarschaftshaus Urbanstraße el simposio POLITICS OF MEMORIES AND ARCHIVES – THE SPACES IN BETWEEN – Politicas de la memoria y archivos – los espacios entre medio. Por medio de charlas y talleres se indaga en preguntas sobre la discriminación inter seccional, sobre realidades de vida que varián de la norma y sobre el almacenamiento y transmisión del saber de y para las comunidades BIPOC – En inglés, el acrónimo significa “negro, indígena y persona de color” (black, indigenous y people of color). Para más información hacer clic aquí. Inscripciones bajo: contact@xartsplitta.net. Dirección:  Urbanstraße 21 

El domingo 20 a las 20hrs actua en el Hole44 ALICE MERTON. Una artista nacida en Alemania y crecida en Canada e Inglaterra que ha absorbido elementos de multiples contextos culturales para transformarlos en un pop progresivo e internacional. Tras su éxito mundial con su primer álbum MINT la artista presenta hoy su nuevo álbum S.I.D.E.S. Dirección: Hermannstraße 146

Publicado el por Pedro | Deja un comentario

¿QUÉ PASA? BERLIN – DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE

Iniciamos el programa de la semana con el evento hibrido I CAN HANDEL THIS – se como tratarlo, que comienza hoy y dura hasta el jueves 10. Una conferencia sobre las tecnologías de la educación cultural y que invita a discutir sobre los potenciales y posibilidades que ofrece la tecnología para la educación. A travez de aportes artísticos se presentan nuevos conocimientos a travez de nuevas tecnologías como la robotica, el software, la realidad virtual y la intereaccion maquina – ser humano. Talleres con reconocidos expertos posibilitan conocer mas de cerca ámbitos como el teatro social media, los espacios immersivos, el hacking y la inclusión. Para más información e inscripciones hacer clic aquí

Igualmente hoy pero a partir de las 20hrs comienza el concierto de HANG MASSIVE en el Huxleys Neue Welt. Tras su increíble éxito con su gira Luminous Emptiness del año pasado el grupo vuelve a Europa para seguir transmitiendo su mensaje de abertura y unidad con un nuevo programa musical. Se combinan los relajantes sonidos acústicos del Hang con ritmos que invitan a bailar. Para entradas hacer clic aquí. Direccion: Hasenheide 107

El jueves 10 a partir de las 16 se presenta en el Haus der Kulturen der Welt el programa COSMIC AWEKENING – despertar cósmico. El tiempo y el viaje en el tiempo, la robotica y el escapismo ¿Cómo se transforman las visiones del futuro en música? Se trata de un festival de sonidos utópicos en el que entre otros Dietmar Dath examina las teorías de la ciencia ficción en sus diferentes manifestaciones: la literatura, el cine, el arte visiual y también la música.  Para mas información el enlace aquí. Para entradas hacer clic aquí. Dirección: John-Foster-Dulles-Allee 10

El domingo a las 11hrs presenta la casa de la poesía – Haus für Poesie el taller FEHLER IM PLAN: SCHUMMELÜBERSETZUNGEN – error en el plan, traducciones tramposas. Para gente joven que tenga el interés en elaborar un libro con poesía, textos e imágenes. Se dan a conocer los trabajos de diferentes poetas y tesoros literarios de diferentes idiomas y la problemática al momento de traducir. Martin Piekar y Friederike von Crieger presentan técnicas para escribir y descubrir propios poemas, canciones y traducciones. Al final del taller se compondrá un libro con los textos recopilados. Para inscripciones hacer clic aquí. Dirección: Knaackstraße 97

Publicado el por Pedro | Deja un comentario